Tradicionalmente, se conoce como idioma hebreo la lengua litúrgica del judaísmo (también conocido como lashon ha-kodesh, 'lengua santa'), el lenguaje en el que el Tanaj fue escrito, el habla de los judíos durante siglos y, junto con el árabe, uno de los dos idiomas oficiales del Estado de Israel.
Tal y como lo conocemos hoy, el hebreo (o hebreo moderno) es fruto de la obra del lingüista Eliezer Ben Yehuda que llegó a Palestina en 1881 y revivió un lenguaje que únicamente se utilizaba en los servicios religiosos judíos, pues durante más de dieciséis siglos quedó en desuso.16
Por otro lado, en la mayoría de los casos, allá donde se asentaban en la diáspora, los judíos desarrollaban un lenguaje propio consistente en la mezcla de vocablos nativos y hebreos. Así, el ladino de los judíos de la península ibérica o el yidis de los judíos de la Europa Central. Otros idiomas menores son el judeo-arameo, judeo-persa o judeo-árabe.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_jud%C3%ADo#Etimolog.C3.ADa
https://yadbeyad.files.wordpress.com/2011/01/alefbet.jpg?w=468
No hay comentarios:
Publicar un comentario